HORARIOS 2012
2do cuatrimestre
ver horarios, click aquí

INSC. A EXÁMENES JULIO
primer llamado
30/06 a las 16 hasta 03/07 a las 20

segundo llamado
21/07 a las 16 hasta 24/07 a las 20

Exámenes
15/05 al 16/05

período de inscripción
NO SE POSTERGA
autogestión | detalle exámenes  

BIBLIOTECA INFORMA
PRESTAMOS ESPECIALES:
Retiro días: 20 - 26 - 27 de diciembre
Devoluciones: martes 11 de febrero
Noticias

Volver

Impacto del COVID/19. Debates para enfrentar la crisis desde los territorios

Fecha: 16/04/2020
Fuente: Comunicación PRAXIS

¿Cómo pensar el mediano plazo ante una crisis tan dinámica mientras se toman permanentemente medidas en el corto? ¿Cuáles serán los nuevos escenarios para los gobiernos locales y otros actores territoriales? ¿Cuáles serán las nuevas alianzas?

La crisis provocada, o bien, acelerada por el impacto del COVID/19 hace visible una dimensión del desarrollo que quienes abogan por enfoques territoriales vienen planteando desde hace varias décadas. Es una crisis que comenzó siendo sanitaria pero ya es también económica, ambiental, social, es decir que existen una cantidad de niveles en los cuales la pandemia pone de manifiesto la fragilidad del sistema, como un todo, entrelazado, en donde si un aspecto no funciona lo suficientemente bien, se traslada al resto.

Este escenario interpela la capacidad real que tiene cada territorio para hacerle frente, y es ahí donde comienzan a emerger categorías como salud pública, soberanía alimentaria, contención social, estado de bienestar, solidaridad, capacidad de gestión, liderazgo, alianzas estratégicas, economía social y solidaria…, y además, el tiempo tirano, no espera y se cobra vidas a un ritmo vertiginoso. Los estados nacionales y locales deben necesariamente tomar decisiones basadas en las contingencias, en el desconocimiento sobre el “enemigo”, buscando salvaguardar a la mayor parte de la población posible. Y, mientras tanto, las acciones de prevención sanitaria van desencadenando múltiples crisis al interior de la economía de los países y poniendo en evidencia otra gran cantidad de áreas que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad, cuanto menos, extrema.

Lo que sigue a continuación es un intercambio con el Intendente de Rafaela (Argentina), un diálogo entre diferentes actores territoriales que desde la diversidad de espacios que ocupan vienen trabajando en los enfoques de desarrollo territorial, desde la praxis, la acción, la reflexión y el intercambio. Se trata de las reflexiones que dejó el primer encuentro organizado desde el Instituto PRAXIS de la Facultad Regional Rafaela de la UTN con la Municipalidad de Rafaela y referentes internacionales en la temática.

En la reunión virtual participaron: Pablo Costamagna (director de PRAXIS y la Maestría en DT y coordinador de la RED Dete); Luis Castellano (Intendente de Rafaela); Francisco “Paco” Alburquerque (especialista español); Miren Larrea (Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad; España - País Vasco); Carlo Ferraro (Ex CEPAL); Enrique Gallicchio (Claeh, Uruguay); Marcos Corach (Jefe de Gabinete Municipalidad de Rafaela); Diego Peiretti (Secretario de Desarrollo Económico y RRII. Municipalidad de Rafaela/PRAXIS); Daniel Frana (director de Agencia de Desarrollo de Rafaela) y Romina Rébola (MDT/PRAXIS). La modalidad del intercambio consistió en exposiciones breves de algunos/as de los/as actores y la facilitación del espacio por parte de Pablo Costamagna. Sobre el final, se definieron algunos ejes sobre los que se debería seguir trabajando y que compromete a cada uno/a desde su rol a seguir estableciendo conexiones y redes para que el aprendizaje sea conjunto, y el foco esté puesto en lo territorial.

De lo planteado en el encuentro virtual podríamos establecer grandes ejes: las acciones que los estados (en sus diferentes niveles) deben tomar ante las contingencias; los nuevos temas que plantea la crisis y que al emerger demandan acciones a mediano plazo (aunque en muchos casos la novedad de los temas tiene que ver con que formen parte de la agenda y no con la problemática en sí); y los desafíos que se plantean de cara al futuro. Este último punto parte de una premisa que, entendemos es común a quienes formaron parte de la reunión, pero a la vez es dinámica: la imposibilidad de volver a un estado de cosas anterior si queremos que cada territorio sea cada vez más habitable por las personas que lo habitan, más equitativos, solidarios y sustentables.

El debate:

El Intendente de Rafaela, Luis Castellano, desde el inicio rescata los valores y capacidades del territorio que le toca gestionar, estamos en el momento de fortalecer y poner en práctica el entramado interinstitucional de Rafaela, que siempre valoramos y pusimos de relieve, expresa y enumera una gran cantidad de reuniones que mantuvieron con diferentes sectores de la ciudad, en las cuales buscan establecer acuerdos comunes para afrontar la crisis, desde un lugar de liderazgo y acción. Sin embargo y a pesar de que rescata la importancia de pensar estratégicamente desde las ciudades, reconoce que la puesta en marcha de las decisiones es más lenta que las demandas que la pandemia va presentando y que se reflejan en los reclamos de los diferentes sectores empresariales, industriales y sociales.

Cada decisión que tomamos, a medida que toma más impulso el virus, es cada vez más difícil que nos permita mantener el equilibrio, remarca, y resalta que Rafaela tiene una gran fortaleza que es la buena gestión de la primera etapa de cuarentena preventiva dispuesta por el gobierno nacional. En la charla salen unas preguntas: ¿cómo se acelera la implementación de decisiones? ¿Cómo nos seguimos formando para esto?

Continúa Castellano planteando que, una característica, tan arraigada en el ADN de la cultura rafaelina, se convierte con más de 10 días de congelamiento económico, en un problema: todos quieren trabajar. Todos creen estar en la cadena habilitada, pero lo cierto es que no todos están, aunque quieran trabajar. En ese mismo sentido, el Jefe de Gabinete, Marcos Corach expresó su preocupación dado que, a través de los diálogos permanentes no alcanza para dar respuesta a todas las demandas: Tenemos un estado presente, pero nos demandan soluciones que no tenemos aún, manifestó, y agregó la necesidad de revisar esos mismos diálogos y la manera en la que definen estrategias y lideran procesos dado que vamos a necesitar sectores que nos hagan el aguante

En este punto desde Uruguay, Enrique Galicchio agrega al debate algunos aspectos importantes a considerar: partiendo de la base de que las tensiones son similares en todos lados, pero que cada territorio va modulándolas de manera diferente. Gallicchio pone sobre la mesa el tema de la transferencia de recursos, del estado nacional a las provincias y municipios (de acuerdo a cada sistema de gobierno), y como esto empieza a visualizarse como un foco de conflicto al corto plazo. Y agrega la idea de “válvula” en la cual los procesos se irán abriendo y cerrando, que no habrá linealidad lo cual lo vuelve complejo para gestionar.

Siguiendo con este eje sobre los gobiernos locales y la crisis, el aporte de Carlo Ferraro es propositivo en cuanto a que delinea una serie de acciones que pueden realizar municipios, y en especial el de Rafaela dado que es un estado que cuenta con una batería de recursos que otros gobiernos locales no poseen. Las iniciativas tienen que ver con la evaluación y estimación de los recursos coparticipables a nivel nacional y provincial, y sus utilizaciones en el territorio; con el análisis de las trayectorias económicas de la población activa de Rafaela, de las dinámicas territoriales a nivel, incluso, más amplio, involucrando a las micro regiones (que es donde reside una buena parte de la población que trabaja en la ciudad); con la posibilidad de realizar un análisis del impacto que la crisis actual tiene sobre las pymes, sobre los y las trabajadoras autónomas e informales y sobre quienes reciben algún tipo de apoyo económico a nivel provincial o nacional. Las propuestas pretenden utilizar mecanismos estatales existentes como el ICedel en el caso de Rafaela y busca realizar un análisis más micro a mediano plazo, de las diferentes necesidades que tienen los sectores afectados para poder tomar medidas de apoyo, estrategias de capacitación y propuestas de salida laboral, partiendo de las microrealidades que están presentes en cada uno de los territorios.

Miren Larrea, desde el País Vasco, parte desde la incertidumbre y la imposibilidad de compartir recetas. En un momento decisivo para el País Vasco dado que se ha definido comenzar a reactivar nuevamente la economía a partir de la apertura de algunos sectores productivos. Se trata de una etapa de mucha tensión entre la prevención sanitaria y la reactivación económica que ha puesto a prueba la gobernanza multinivel. Por otro lado ha habido que definir las actividades esenciales y esto abre un debate de fondo en torno a dos temas que no se encontraban en los primeros puestos de las agendas: se ve de otra manera la agricultura, y las economías de cuidado.

Según el planteo que realiza Larrea, nos encontramos en una fase de resistencia que demanda necesariamente empezar a pensar en las etapas subsiguientes que la especialista denomina de reconstrucción y luego de renovación. En la fase de reconstrucción hay un cuestionamiento sobre las cadenas de valor, que tiene que ver con recuperar la industria que se considera básica para cada región, sin dejar de lado la necesidad de plantear nuevos equilibrios entre lo global y lo regional, plantea Larrea, poniendo en el centro a la Agricultura y las industrias alimenticias de base local, mientras se cuestiona: ¿cuando volvamos a la normalidad queremos volver exactamente a la normalidad de antes? Esta crisis nos va a enseñar que es lo esencial y como nos posicionamos. ¿Vamos a ser capaces de aprender? Y, ¿cómo podemos pensar en los temas medioambientales y de los cuidados?.

Sobre los desafíos y un nuevo orden de cosas resulta de suma importancia retomar lo planteado por el especialista español Francisco Alburquerque. El foco de su preocupación y el desafío que plantea, tanto a quienes se encuentran llevando adelante la gestión pública como a la academia, tiene que ver con que la gobernanza se parece más a un discurso que a una realidad, y hace hincapié en la cuestión de la participación real, activa de los actores en la toma de decisión. Alburquerque expresa que no hay una práctica real de los esquemas de gobernanza ni de la descentralización. Esto unido a que los recursos de los territorios son insuficientes no genera las condiciones para un cambio real. Es por ello que insta a que quienes están en lugares de toma de decisión, deben comprender la importancia de una real participación colectiva: la construcción de sistemas regionales de innovación es importante, pero recuperar el potencial de un actor colectivo es clave.

La propuesta que realiza el especialista aboga por distribuir entre los diversos actores institucionales y sociales involucrados en el territorio, la toma de decisiones y la ejecución de acciones, siempre partiendo de la base del consenso y acuerdo como actores colectivos en busca de una transformación. De esta manera, pretende establecer mecanismos que permitan investigar cuales son los eslabonamientos de las cadenas productivas que tienen que ver con los eslabones agroalimentarios; cual es la economía que tenemos que fortalecer territorialmente, en relación a lo alimentario, sanitario, productivo, ambiental, hídrico y energético: un municipio debe tratar de impulsar los momentos y espacios de consumos comunitarios, la soberanía territorial implica pensar que es otra economía de la que se habla, una que pone en el centro a las personas, sino no será un real cambio. Y continúa, cualquiera sea la agenda hace falta que la gente lo crea.

Pablo Costamagna añade la reflexión sobre la necesaria cercanía entre estado y universidad, una relación donde la academia es un actor involucrado, y menciona algunas acciones que desde PRAXIS se está trabajando en los territorios en distintos proceso. Suma reflexiones donde recupera de la Economía Social y Solidaria, su espíritu y las herramientas que aporta para pensar a partir de otros valores, los modos de producción y consumo. También refiere al necesario fortalecimiento y construcción de nuevas capacidades para la gestión de la crisis.

Quedó clara la necesidad de seguir haciendo y reflexionando y en ese sentido, bien vale resaltar la preocupación de Miren Larrea: si no hacemos nada ahora bajaría la efervescencia y podríamos volver a lo anterior. Hay que aprovechar la energía de este momento para pensar.

Archivos relacionados

galeriagaleria
UTN - Facultad Regional Rafaela - M. Acuña 49 - Rafaela (Santa Fe) - Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710
Bv. Roca 989 - Rafaela (Santa Fe) - Tel. 03492 429422 - mdt@frra.utn.edu.ar