HORARIOS 2012
2do cuatrimestre
ver horarios, click aquí

INSC. A EXÁMENES JULIO
primer llamado
30/06 a las 16 hasta 03/07 a las 20

segundo llamado
21/07 a las 16 hasta 24/07 a las 20

Exámenes
15/05 al 16/05

período de inscripción
NO SE POSTERGA
autogestión | detalle exámenes  

BIBLIOTECA INFORMA
PRESTAMOS ESPECIALES:
Retiro días: 20 - 26 - 27 de diciembre
Devoluciones: martes 11 de febrero
Acompañamiento desde la IA para el DT

    Área Acompañamientos desde la Investigación Acción para el Desarrollo Territorial.

    Comprendiendo el enfoque del desarrollo territorial como proceso de construcción de capacidades y un posicionamiento en cuanto al rol de la universidad, el Instituto Praxis fue buscando evolucionar sobre marcos metodológicos que orienten su accionar en los territorios y en la academia, apoyado en “el enfoque pedagógico para el desarrollo territorial (EPDT)” que hoy se complementa, en los acompañamientos a experiencias territoriales, con la “Investigación Acción para el Desarrollo Territorial (IADT)” (COSTAMAGNA & LARREA, 2015).

    El enfoque pedagógico parte de la idea de que es necesario pensar en cómo aprenden las y los actores en los espacios cotidianos, en sus diálogos, en sus vinculaciones, con su cultura y en sus modalidades de comunicación entre otros elementos importantes. Establece que es necesario incorporar experiencias y saberes producidos desde las prácticas permitiendo democratizarlos y enriquecerlos.

    Elementos del Enfoque Pedagógico para el DT: Concepto de Praxis, construcción de capacidades, proceso de cogeneración, la coordinación, los proyectos y la relación con el entorno de los procesos formativos, la sistematización y los procesos de comunicación, el contexto, el manejo de los tiempos del proceso en la construcción de capacidades, el debate sobre formadores, facilitadores y expertos. (Costamagna & Larrea, 2015, p. 52)

    Desde la génesis del Instituto Praxis, en su vinculación con el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, comienza a ocupar un lugar central la Investigación Acción para el Desarrollo Territorial (IADT) (KARLSEN & LARREA, 2015) (COSTAMAGNA & LARREA, 2017) que va encontrando un proceso de retroalimentación con el enfoque pedagógico lográndose una influencia mutua de ambos abordajes para la construcción de capacidades (individuales y colectivas) como estrategia central para el Desarrollo Territorial. (COSTAMAGNA, 2020).

    Principios básicos de la Investigación Acción para el DT: conexión entre la investigación acción y el desarrollo territorial, enfoque pragmatista, reivindicación del investigador social como actor generador de cambio, interpretación del conflicto como una situación natural en el DT, orientación a la construcción de conocimiento colectivo en la acción, no neutralidad de personas y organizaciones, aproximación pluralista sobre la realidad, interpretación del diálogo como proceso básico del DT y el ágora como espacio de diálogo. (Costamagna & Larrea, 2015, p. 68)

    Desde estos posicionamientos epistemológicos y conceptuales, el “Acompañamiento desde la investigación Acción para el Desarrollo Territorial” es un proceso de investigación - acción que busca generar espacios de diálogo y facilitación entre actores territoriales e investigadores que permiten revisar prácticas, co-construir nuevos saberes, y promover diálogos para la acción que busquen la solución de problemas.

    En estas experiencias, las y los investigadores desarrollamos un rol de facilitación que busca promover la toma de decisiones transformadoras a nivel local o regional según los intereses de las y los actores intervinientes, impulsando procesos de diálogos participativos e inclusivos en el abordaje de problemáticas para la co-construcción de soluciones complejas e innovadoras.

    Es, en la interacción entre actores e investigadores, que las reflexiones van alimentando nuevas formas de hacer y actuar, donde se ven modificadas las capacidades individuales y colectivas de quienes participan, así como retroalimentan la construcción de nuevas reflexiones y conceptualizaciones en el marco del enfoque del Desarrollo Territorial (COSTAMAGNA, 2020).

     

    Valores del Acompañamiento:

    ·         Construcción colectiva,

    ·         Apuesta por espacios de diálogo (Ágoras),

    ·         Aproximación interdisciplinaria,

    ·         Respeto por los intereses e intención

     

    El diálogo como elemento transversal del proceso metodológico.

    En los acompañamientos, trabajamos en base a procesos de corto, mediano y largo plazo, que profundicen la construcción de espacios de interacción, acción colectiva y reflexión para construir micro procesos transformadores en los territorios.

    En ese recorrido, el diálogo ocupa un lugar central en el enfoque general de construcción de capacidades; como principio metodológico transversal y puede constituirse, también, en el centro de una estrategia de acompañamiento para la construcción de capacidades.

    Como sostiene Romina Rébola (RÉBOLA, 2020), el diálogo aparece como un proceso inacabado y constante mediante el cual se manifiestan y explicitan conflictos - o no, y es así como una estrategia territorial emerge para la gestión de las relaciones humanas en el constructo territorial.

    El modelo cogenerativo para la acción

    A partir del modelo cogenerativo se trabaja el modo de producción de conocimiento 2, que es aquel conocimiento que se produce en su contexto de aplicación (GIBBONS, et al., 1997); (GREENWOOD, 2007) en negociación continua donde se incluyen los intereses de actores diferentes en torno a una aplicación determinada y donde la creación de conocimiento es transdisciplinaria (KARLSEN & LARREA, 2015, p. 87).

    Los ciclos de reflexión y acción sobre el problema ayudan a crear el conocimiento colectivo en la acción, tal sostienen Larrea y Karlsen (KARLSEN & LARREA, 2015, p. 98), lo que favorece - mediante diálogos e interacción entre actores - la búsqueda de transformaciones (cambio) en los territorios.

    Este modelo cogenerativo, requiere del interés de actores de trabajar en base a definición de problemas y su resolución, así como cierta rigurosidad en el proceso, que siempre es un desafío en nuestras prácticas de investigación y en los modos de relacionarse de los actores a quienes acompañamos.

    La Sistematización de Experiencias, como la memoria del proceso y herramienta para los aprendizajes colectivos.

    Para nuestra mirada del desarrollo territorial, sistematizar experiencias territoriales promueve transformaciones hacia adentro de la experiencia, así como hacia adentro del territorio en el que la experiencia se inserta, y en tal sentido, además de constituirse en un instrumento que complementa los acompañamientos en sentido de registración histórica y crítica de lo sucedido, también tiene potencialidad para generar capacidades territoriales en los actores de la experiencia y en el equipo de sistematización, razón por la cual, puede hacer parte de una estrategia de los acompañamientos para promover el desarrollo territorial.

    La sistematización de experiencias recupera el sentido de microprocesos territoriales que tienen lo vivido para ofrecer a la reflexión, y partiendo de esa reflexión crítica con las y los mismos actores en intersubjetividad, puede resultar transformadora, tanto para quienes son parte de la experiencia, como al facilitador de ese proceso, a su vez fundido en la experiencia como una parte constituyente y constituida en forma simultánea.

    La sistematización entonces ayuda a superar el pensamiento de que solo se puede aprender de los libros o de las clases y pone a las experiencias como parte imprescindible de aprendizajes con las y los actores. Desarrollar esta condición supone una ruptura con un esquema de pensamiento y es por ello que debe hacerse de manera consciente, motivándonos a aprender de lo que hacemos (COSTAMAGNA & SPINELLI, 2021).

    La Facilitación de los procesos para la gestión de la complejidad.

    Reconocemos que la generación de procesos de construcción social que aborden la complejidad para el desarrollo de los territorios, no son fenómenos netamente espontáneos, pero creemos que es posible trabajar en forma activa en la generación de condiciones para que estos procesos emerjan en forma constructiva. (COSTAMAGNA & LARREA, 2017). En esa idea, la facilitación emerge como una herramienta catalizadora de los ciclos de reflexión, acción, decisión y acción en los territorios.

    Las personas facilitadoras del Desarrollo Territorial asumen entonces una intermediación clave para la sostenibilidad de los procesos de desarrollo territorial (DT); su rol radica en generar las condiciones para que los actores del DT puedan reflexionar, decidir y pasar a la acción. Este proceso sostenido genera capacidades colectivas en el territorio.

    Para nosotros, en procesos transformadores es necesario que se identifiquen, visibilicen y potencien esas personas facilitadoras de los procesos. Por ello, en nuestros acompañamientos hemos trasladado desde lo formativo, las nociones de facilitación para promover en los mismos actores la idea de identificarse en eventuales cualidades de facilitación (COSTAMAGNA & SPINELLI, 2021).


UTN - Facultad Regional Rafaela - M. Acuña 49 - Rafaela (Santa Fe) - Tel. 03492 432702 / 422880 / 432710
Bv. Roca 989 - Rafaela (Santa Fe) - Tel. 03492 429422 - mdt@frra.utn.edu.ar