Volver
Se presentó un nuevo libro de la colección: "Transitar el territorio 3. Encuentros que transforman"
Fecha: 22/11/2022
Fuente: Comunicación PRAXIS
En la tarde del pasado viernes 11 de noviembre, se presentó el libro "Transitar el territorio 3. Encuentros que transforman" desde la Maestría en Desarrollo Territorial y el Instituto PRAXIS.
El mismo reúne debates y experiencias sistematizadas en las investigaciones llevadas adelante como tesis finales de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela (UTN, FRRA). De este modo, la serie continúa en la búsqueda permanente de recuperar las investigaciones que se generan en la maestría en la que maestrandas y maestrandos concluyen sus etapas del postgrado con un esfuerzo que debe ser visibilizado; es un conocimiento situado que definitivamente aporta a los debates territoriales.
En este tomo a su vez se incluyeron investigaciones gestadas desde el Instituto de Investigaciones Praxis (UTN, FRRA), espacio que mantiene un diálogo y construcción dialéctica constante con la maestría. Este proceso se enmarca en una decisión de sostener en el tiempo estos impulsos colectivos de construcción de conocimientos, retroalimentándose entre formación e investigación y pretendendiendo ser un insumo del fortalecimiento de aprendizajes en procesos de transformación; se intenta que la investigación funcione en vinculación con la formación como parte de una deconstrucción sobre nuestras prácticas.
La escritura de este libro ofrece la oportunidad al encuentro, a la trascendencia de los decires y su resonancia entre personas y colectivos que se interrogan por sus prácticas. Las narraciones aquí vertidas relatan procesos donde el fortalecimiento comunitario se constituye como eje, en dimensiones como el trabajo, sustentabilidad, género como temáticas clave, donde la participación social, la apuesta al encuentro y la asociación tienen un rol trascendental.
En esta oportunidad a la reflexión que nos propone la escritura, en conjunto con la apuesta al encuentro que nos ofrecen los territorios y la ocasión de la publicación, volvemos a la acción y ya no somos las/os mismas/os. Es así que insistimos en que los procesos colectivos, con sus registros e inscripciones mediante, no son sin consecuencias: constituyen encuentros transformadores.
La publicación cuenta con los siguientes artículos:
Un estudio de la sostenibilidad plural de la empresa recuperada La Cabaña desde la mirada territorial -Alejandro Castagno
La producción de naturaleza como estrategia de desarrollo territorial en la provincia de Corrientes -Lisando Braillard Poccard
El agente de desarrollo territorial. El caso del Parque Tecnológico Industrial del Cerro -María José Garmendia
Estrategias para la inserción laboral de mujeres: aprendizajes a partir del análisis de una política pública local desde la perspectiva de género -Josefina Parra
Participación ciudadana y desarrollo territorial. El caso Rafaela Evalúa -Amalia Galantti
Actores y prácticas en el desarrollo territorial. Un estudio sobre las representaciones y comportamientos del empresariado metalmecánico de Rafaela -Fabio Abrate
El rol de las agencias en el desarrollo territorial. La experiencia de la Agencia de Desarrollo de la ciudad de Rafaela (ACDICAR) -Daiana Cardoso
Asociativismo para la internacionalización y el desarrollo territorial -Omar Ángel Perotti
Agricultura familiar y soberanía alimentaria: el rol de las políticas públicas en el pasaje de lo visible a lo viable -Astrid Schvarzstein
Rafaela Más Sustentable: comunicación y sistematización de experiencias. Aprendizajes sobre una política ambiental territorial -Eleonora Spinelli
El libro se encuentra publicado en su versión digital y puede leerse ingresando en el siguiente link:
Mas información
Pagina Web: drive.google.com/file/d/1xI8-53GbVkuNvByKe3g0nERN37Z1OBod/view
Archivos relacionados


