Volver
Continúan las clases de la MDT
Fecha: 22/04/2023
Fuente: Comunicación PRAXIS
De manera virtual, los días jueves 20 y viernes 21 continuó el dictado de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN FRRA.
El día jueves, se realizó el cierre del primer Seminario del MÓDULO ECONOMÍA DEL DESARROLLO, a cargo del profesor Adrián Rodríguez Miranda, fue el encargado de dictar el Seminario de Evolución política de la economía del desarrollo, quien profundizó en la evolución histórica del concepto de economía política, economía del desarrollo en el marco adentrándose en el concepto del desarrollo económico territorial.
El seminario tuvo un recorrido de las teorías del Desarrollo y, en particular, el camino desde la Economía del Desarrollo a sus aproximaciones a la mirada territorial del mismo.
Por la tarde de ese mismo día, se trabajaron conceptos y luego los grupos conformados presentaron un avance del trabajo evaluativo realizando un intercambio enriquecedor.
Por su parte, el día viernes se llevó a cabo el Seminario de Economía del territorio, a cargo de Carlo Ferraro, centrándose en una mirada territorial sobre el desarrollo productivo.
El objetivo es visibilizar la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en los tejidos productivos locales, establecer sus principales características, definiciones y cómo identificarlas. A su vez, analizar la presencia de micro y pymes en programas asociativos, redes de empresas, clusters y cadenas de valor como modalidad de actuación para hacer más competitivo a este tipo de agentes. Servicios de apoyo y centros de desarrollo empresarial, articulación productiva y articulación interinstitucional para el fomento del desarrollo empresarial.
En dicho curso se realizó una mirada sobre las cadenas productivas y las cadenas de valor desde los territorios, reflexionar y analizar las cadenas productivas de los territorios de alumnos y alumnas.
Por la tarde, se desarrolló el Taller de Praxis I a cargo de Eleonora Spinelli y Luciano Parola.
El objetivo de este encuentro fue repasar cuestiones conceptuales de la primera clase. Reforzando el concepto de sistematización, se trabajó sobre la noción de eje de sistematización dentro de lo que es el plan de sistematización, que incluye el objetivo, el objeto y el eje.
Para finalizar, se desarrolló un espacio de intercambio de ideas donde se contaron diferentes experiencias y se comenzaron a analizar los posibles ejes de las mismas.
Archivos relacionados

