El estudio de casos es una herramienta investigación/formación de relevancia para diversas disciplinas y en particular para el enfoque pedagógico que nos referencia en la Maestría en DT y en el Instituto. Desde ambos lugares se define que el conocimiento en el DT no es exclusivo de los ámbitos académicos, hay experiencias y saberes producidos desde las prácticas y que se pueden plantear como ejercicios de construcción colectiva de conocimiento haciendo apuestas participativas y horizontales al fortalecimiento de Capacidades. (ConectaDEL).
Este Área revaloriza el concepto de PRAXIS donde se retroalimentan teoría y práctica y es clave para vincular los problemas o los conceptos con los problemas de la vida real en el Territorio
En conjunto con la Maestría se profundizó el trabajo en:
- Casos presentados por los ACTORES del territorio. Dichos actores fueron convocados por la coordinación de la Maestría para presentar experiencias de la región (funcionarios del sector público, dirigentes del sector privado, referentes del sector científico tecnológico del territorio)
- Casos trabajados por los ALUMNOS a partir del módulo “Sistematización de casos de DT” o bien, dentro de la mirada del “Enfoque pedagógico".
- Casos presentados por DOCENTES.
- Casos sistematizados desde PRAXIS con el objetivo de hacer una devolución de los aprendizajes obtenidos en el aula.
Ver toda la información aquí.