Según actualización de la dirección, comité
académico y cuerpo docente de la carrera de Maestría en Desarrollo Territorial,
vigente por resolución CS n° 930/2023, el equipo de docentes del posgrado es el
siguiente:
SEMINARIO
“Enfoque del Desarrollo Territorial”
Dr. COSTAMAGNA, Pablo (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Deusto (País Vasco). Magister en Administración de Negocios por la Universidad
Nacional del Litoral (Arg.) Contador Público Nacional por la UNL.
Dra. LARREA, Miren (País
Vasco): Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto (País Vasco). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto. Investigadora Internacional Asociada al Instituto Praxis (FRRa UTN).
Dr.
AROCENA, José (Montevideo, Uruguay): Doctor en Sociología por la Ecole des Hautes en Sciences Sociales de París (Francia). Licenciado en Filosofía por la Universidad de El Salvador (Arg.)
MÓDULO
I - Economía del Desarrollo
SEMINARIO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO
Dr.
ALBURQUERQUE, Francisco (España): Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (España). Máster en Desarrollo de Políticas Públicas en América Latina por el Instituto Latinoamericano del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES -CEPAL). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Dr. COSTAMAGNA, Pablo (Argentina)
Dr.
RODRIGUEZ MIRANDA, Adrián Ademar (Maldonado, Uruguay): Doctorado en desarrollo
económico e integración, Universidad Autónoma de Madrid (España)
SEMINARIO:
ECONOMÍA DEL TERRITORIO, COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y EMPRESARIAL
Dr.
FERRARO, Carlo Alberto (Buenos Aires, Argentina): Doctor en Ciencias
Económicas, especialidad en Economía Internacional por la Université París
X-Nanterre (Francia). D.E.A Diplome d´Estudes Approffondies, Sciences
Economiques, Université París X-Nanterre. Maitrise en Sciences Economiques,
Université París X-Nanterre.
ALAMO,
Ana María Florencia (Tucumán, Argentina): Abogada por la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina.
Mg.
DELBON, Samuel Aroldo (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Magister en Desarrollo
Territorial, Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional.
Contador Público Nacional, Universidad Nacional del Litoral. Docente e
Investigador de Instituto Praxis de la Facultad Regional Rafaela de UTN.
SEMINARIO:
EMPRENDEDORISMO
Mg. PEIRETTI, Diego (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Magister en Desarrollo Territorial por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela. Licenciado en Organización Industrial por la UTN- FRRa.
Dr.
ASCÚA, Rubén (Rafaela, Santa Fe, Argentina): PhD with a Mayor in
Economics por la Pacific Western University (EEUU). Máster a Sciencies with a
Mayor in Economics por la Pacific Western University (EEUU). Licenciado en
Economía por la Universidad Nacional de Rosario. Contador Público Nacional por
la UNR. Docente de posgrado, UNGS -UTN. Rector de la Universidad Nacional
de Rafaela.
SEMINARIO:
ECONOMÍA SOCIAL Y EMPLEO
Mg. SUÁREZ FOSSACECA, Gabriel (Córdoba, Argentina): Magister en Desarrollo Económico de América Latina por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Magister en Administración Pública - Especialista en Desarrollo Local por la Universidad Nacional de Córdoba (Arg.). Licenciado en Administración por la UNC. Actualmente, Decano de IAPCS de la Universidad Nacional de Villa María.
Mg.
GARCÍA SERRANO, Juan de Dios (España): Magíster en Consultoría Estratégica de
Organizaciones, Universidad Complutense de Madrid, (España). Licenciado en
Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Córdoba
(España).
MÓDULO
II - Política, Instituciones y Desarrollo
DIMENSIÓN POLÍTICA DEL DESARROLLO Y ARTICULACIÓN DEL ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL.
DIAZ, Cristina (Rosario, Santa Fe, Argentina): Diploma Superior de Posgrado en Ciencias Sociales, mención en Cs. Políticas por FLACSO (Arg.). Experta en Desarrollo Local del programa DelNet de la Organización Internacional del Trabajo. Licenciada en Cs. Políticas por la Universidad Nacional de Rosario.
Mg.
RÉBOLA, Romina Carla (San Vicente, Santa Fe, Argentina): Doctoranda en Estudios
Territoriales en la Universidad Nacional de Quilmes. Magister en Desarrollo
Territorial por la Facultad Regional Rafaela, de la Universidad Tecnológica
Nacional. Licenciada en Ciencia Política por la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Investigadora
del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo
Territorial Praxis. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Procesos y
Metodologías Participativas (2023 -2023) del Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO). Se desempeña como docente de grado y posgrado en
FRRa UTN y Universidad Nacional de Rafaela.
Mg.
GALLICCHIO, Carlos Enrique (Uruguay): Candidato a Doctor en Historia de América
Latina, Mundos Indígenas, Universidad Pablo Olavide, España. Master en
Desarrollo Local y Regional, Universidad Católica de Uruguay. Licenciado en
Sociología, Universidad de la República (UDELAR).
SEMINARIO:
POLÍTICAS PÚBLICAS Y HERRAMIENTAS PARA SU ANÁLISIS
DIAZ,
Cristina
Dr.
CRAVACUORE, Daniel Alberto (Buenos Aires, Argentina): Doctor mención Cum Laude en
Dirección y Gestión Pública Local por la Universidad de Jaén (España)
"Distinguished Senior Research Scholar" del Institute for
Public Management and Community Service (IPMCS) de la Steven J. Green School of
International and Public Affairs, Florida International University (Estados
Unidos).
Mg.
RÉBOLA, Romina Carla
Lic.
Paola Quagliotti (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Maestranda en Desarrollo
Territorial, Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional
Licenciada en Organización Industrial, Facultad Regional Rafaela, Universidad
Tecnológica Nacional. Secretaria de Ciencia y Tecnológica de la FRRa UTN.
MÓDULO
III - Territorio, Desarrollo y Medio Ambiente.
SEMINARIO: DIMENSIÓN ESPACIAL DEL DESARROLLO: EL URBANISMO
Arq. REESE, Eduardo Mario (Buenos Aires, Argentina): Postgrado en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata.
Arq.
VIDAL, María Emilia (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Maestranda Maestría en
Desarrollo Territorial, Facultad Regional Rafaela, Universidad Tecnológica
Nacional Maestranda en Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba. Arquitecta,
Universidad Católica de Santa Fe.
SEMINARIO:
MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO
Mg. JURADO, Alejandro (Buenos Aires, Argentina): Magister en Desarrollo Territorial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Magister en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Barcelona (España). Especialista en Desarrollo Local por la Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas. Licenciado en Cs. Biológicas por la Universidad Nacional de La Plata.
MÓDULO
IV - INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL
SEMINARIO:
REVOLUCIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. POLÍTICAS DE PROMOCIÓN Y TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA
Dr. SIGNORINI, Marcelo (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Doctor en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Master en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional del Litoral (Arg.). Médico Veterinario FAVE UNL.
Mg.
GASPAROTTI, Omar (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Máster en Ingeniería de la
Innovación por la Universidad de Bologna - Sede Buenos Aires (Arg.). Ingeniero
Electromecánico por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional
Rafaela.
Dr.
LEPRATTE, Leandro Omar (Entre Ríos, Argentina): Doctor en Ciencias Sociales
y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes Magister en Ciencia, Tecnología
y Sociedad, UNQ Licenciado en Sociología, Universidad Argentina John F.
Kennedy. Docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional.
SEMINARIO:
LOS SISTEMAS TERRITORIALES DE INNOVACIÓN
Mg. GUTIÉRREZ, María Cecilia (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Magister en Desarrollo Territorial por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela (Arg.). Contadora Pública Nacional por la Universidad Católica de Santa Fe. Vice-rectora de la Universidad Nacional de Rafaela.
Dra.
LARREA, Miren
Dr.
LEPRATTE, Leandro Omar
SEMINARIO:
LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES COMO DESAFÍO DE LA INNOVACIÓN
COSTAMAGNA, Pablo (Argentina)
GARCIA SERRANO, Juan de Dios (España)
MÓDULO V.- SOCIEDAD, CULTURA Y DESARROLLO
SEMINARIO:
POLÍTICAS SOCIALES Y TERRITORIO
CAZZINAGA, Susana (Santa Fe, Argentina): Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Especialista en
Metodología de la Investigación Científica por la UNER. Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social por la UNER.
Mg.
DAVICINO, María Julia (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Magister en Desarrollo
Territorial, Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional.
Licenciada en Ciencia Política con orientación al análisis político. Facultad
de Ciencia Política y RRII, Universidad Nacional de Rosario.
SEMINARIO:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REDES Y CAPITAL SOCIAL: UN ABORDAJE DESDE LOS
TERRITORIOS
Mg. MARSIGLIA CICALESE,
Javier (San Juan, Argentina): Magíster en Desarrollo Local y Master en Desarrollo Económico Local por la Universidad Nacional de San Martín-Universidad Autónoma de Madrid (España). Asistente Social Universitario por la Universidad de la República (Uruguay).
Dr.
SUAREZ ELÍAS Esteban Mariano (Salto, Uruguay): Doctor en Estudios Sociales
de América Latina, emitido por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Master en Desarrollo Humano, FLACSO, Argentina. Licenciado en Ciencias
Sociales, Universidad de la República (UDELAR).
SEMINARIO:
PROMOCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL. DERECHOS CULTURALES Y DESARROLLO
NOVOMISKY, Sebastián (Buenos Aires, Argentina): Doctor en Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación social, Universidad Nacional de La Plata. Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Facultad de Periodismo y Comunicación social, Universidad Nacional de La Plata. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Planificación de Procesos, Facultad de Periodismo y Comunicación social, Universidad Nacional de La Plata.
RIZZI,
Franco (Córdoba, Argentina): Especialista en Administración y Gestión Cultural por la
Universidad Nacional de Córdoba. Licenciado en Sociología por la Universidad de
Villa María.
MÓDULO
VI - Planificación y Gestión del Desarrollo. Instrumentos.
SEMINARIO: HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y DIVERSAS MODALIDADES DE DISEÑO PLANIFICADOR
QUETGLAS, Fabio (Buenos Aires, Argentina): Máster en Gestión de Ciudades por la Universidad de Barcelona (España). Abogado por la Universidad de Buenos Aires.
Mg.
SAZ, Mijal (Buenos Aires, Argentina): Magíster en Desarrollo Local - Universidad
Nacional de San Martín/Universidad Autónoma de Madrid (UNSAM/UAM). Licenciada
en Trabajo Social - Universidad de Buenos Aires (UBA) - MP No3703 L.1 Folio
155. Vicedirectora de la Maestría en Desarrollo Territorial, en Facultad
Regional Buenos Aires de UTN.
SEMINARIO:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA
Dr. PEREZ ROZZI, Sergio (Buenos Aires, Argentina): Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (España). Magister en Desarrollo Local por la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Autónoma de Madrid (España). Licenciado en Comercio Internacional por la UADE.
Master
COSTAMAGNA, Marcelo (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Master en Dirección de
Empresas (MBA) por la Universidad Católica de Córdoba. Contador Público
Nacional por la Universidad Nacional del Litoral.
MÓDULO
VII - ELECTIVAS
OPCIÓN
“A”: SEMINARIO: PROSPECTIVA TECNOLOGICA
Mg.
GORGONE, Hugo René (Mendoza, Argentina): Magister en Gestión
Universitaria por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ingeniero
Laboral e Ingeniero Electromecánico por la Universidad Tecnológica Nacional -
Facultad Regional San Nicolás.
OPCIÓN
“B”: SEMINARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
MSc.
VÉLEZ, Susana (España): Msc en Gestión Medioambiental por el International Center for
Advanced Mediterranean Agronomic Studies (CIHEAM). Licenciada en Ciencias
Biológicas por la Universidad de Granada (España)
OPCIÓN
“C”: SEMINARIO: COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
Mg.
MUÑOZ, Marta Mónica (Buenos Aires, Argentina): Especialista en desarrollo
local, comunicación y sustentabilidad. Cofundadora iA8 Laboratorio de
Transformación Sistémica donde colabora con organizaciones, empresas, gobierno
y cooperación internacional para analizar de forma sistémica y estratégica
rutas de transformación para articular colaboraciones significativas y
materializar rutas para un futuro sustentable y de regeneración.
Mg.
SPINELLI, Eleonora (Buenos Aires, Argentina): Magister Planificación y
Gestión de la Comunicación. Especialista universitaria en Desarrollo Endógeno y
Cooperación Internacional por la Universidad Nacional de La Plata y la
Universidad Politécnica de Valencia (España). Licenciada en Comunicación Social
por la UNLP. Docente de posgrado en UTN y UNLP.
OPCIÓN
“D”: SEMINARIO: NUEVOS TEMAS DEL DESARROLLO TERRITORIAL
Dr.
COSTAMAGNA, Pablo
Dr.
PÉREZ ROZZI, Sergio
Mg.
PADRÓN, María Eugenia (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Doctoranda en Psicología,
Universidad Nacional de Buenos Aires. Magister en Desarrollo Territorial,
Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional Magister de la
Universidad de Buenos Aires en Psicoanálisis. Licenciada en Psicología, UCES
Sede Rafaela.
Mg.
FOGLIA, Mariana Paola (Córdoba, Argentina): Candidata a Especialización
en Criminología, Universidad Nacional de Quilmes. Especialización en
Administración Pública Provincial y Municipal, Universidad Nacional de Córdoba.
Master en Relaciones Internacionales. Triple titulación: Universidad Autónoma
de Barcelona, Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra. Instituto
Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) Magister en Cooperación
Internacional y Desarrollo Local, Universidad Pablo Olavide, España. Licenciada
en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador.
Mg.
PARRA, Josefina
MÓDULO
VIII - Tesis y práctica profesional
SEMINARIO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Dra. ANDRETICH, Gabriela (Rafaela, Santa Fe Argentina): Magister en Política y Gestión de la Educación por la Universidad Nacional de Luján (Arg.). Licenciada en Ciencias de la Educación con Orientación en Planeamiento y Administración de la Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos. VICE Rectora de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
VILLALBA
BAI, María Laura (Rafaela, Santa Fe, Argentina): Doctoranda en Estudios
Sociales, Universidad Nacional del Litoral. Candidata a Especialización en
Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Rafaela. Licenciada en Ciencias
Sociales, Universidad del Salvador.
TALLER
DE REFLEXIÓN SOBRE PRÁCTICAS EN DESARROLLO TERRITORIAL I
Mg.
SPINELLI, Eleonora
Mg.
PEIRETTI, Diego
SEMINARIO
DE TESIS
Dra.
ANDRETICH, Gabriela
VILLALBA
BAI, María Laura Guadalupe
TALLER
DE REFLEXIÓN SOBRE PRÁCTICAS EN DESARROLLO TERRITORIAL II
Mg.
SPINELLI, Eleonora
Mg.
PEIRETTI, Diego